Responsabilidad Parental, régimen de comunicación y alimentos a los hijos en el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
Las relaciones del hijo con sus progenitores y sus referentes afectivos, tanto desde el aspecto personal como en materia alimentaria, constituye uno de los principales desafíos a los que se enfrentan en la práctica los operadores del derecho, sea los abogados en ejercicio de su profesión, como los integrantes del Poder Judicial y del Ministerio Público, e implica un abordaje del derecho de familia desde una mirada interdisciplinaria.
Directores: Dra. María Victoria Famá y Dr. Rodolfo G. Jáuregui
Coordinador: Sebastián Ignacio Fortuna
Destinatarios: abogados
Objetivos Académicos:
- Proporcionar a los alumnos la posibilidad de integrar espacios de reflexión y discusión de distintos aspectos de la responsabilidad parental que estimulen la revisión de conceptos y tratamientos tradicionales.
- Brindar conocimientos actualizados sobre la normativa y jurisprudencia vigente, tanto nacional como extranjera, y el nuevo Código Civil y Comercial, vinculados a distintos aspectos que interesan a la responsabilidad parental.
- Analizar casos difíciles que se presentan en la práctica de los tribunales en orden a la vinculación del niño con el progenitor no conviviente y otros referentes afectivos, el ejercicio del derecho del niño a ser oído y su participación en el proceso, y cuestiones complejas en materia de alimentos a los hijos.
- Colaborar en la formación de recursos humanos con espíritu crítico y sensibilidad frente a determinados problemas jurídicos actuales en este ámbito de estudio.
Duración: 3 meses (60 horas reloj). Equivalente a 4 UCAs.
Certificación: Certificado de participacón o de aprobación.
Contenidos:
- Unidad I: Marco introductorio y precisiones terminológicas. Evolución histórica y normativa de la responsabilidad parental. Derecho comparado y derecho argentino. El nuevo Código Civil. Principios generales de la responsabilidad parental.
- Unidad II. Titularidad y ejercicio de la responsabilidad parental. Desacuerdos frente al ejercicio. Delegación de la responsabilidad parental. Actos que requieren el consentimiento de ambos progenitores.
- Unidad III. Deberes y derechos de los progenitores: reglas generales. Representación. Educación y disciplina. Cuidado personal del hijo. Cuidado compartido: modalidades. Cuidado unipersonal. Criterios de atribución. Casos difíciles. Ejercicio de la responsabilidad parental con el progenitor afín. Plan de parentalidad
- Unidad VI. Derecho- deber de comunicación con el progenitor no conviviente. Mecanismos y sanciones ante el incumplimiento. Revinculación paterno filial.
- Unidad V: Derecho del niño a relacionarse con otros referentes afectivos. Otorgamiento de la guarda a un pariente.
- Unidad VI: El rol del juez en los procesos de familia, en especial en aquellos donde se debaten cuestiones atinentes a la responsabilidad parental.
- Unidad VII. Capacidad progresiva en el ejercicio de los derechos. Concepto, alcance y contenido sobre capacidad y representación. Antecedentes normativos y régimen del nuevo Código. Contexto del derecho internacional de derechos humanos de la infancia. El interés superior del niño. Derecho al cuidado del propio cuerpo. Derecho a la educación y a libertad religiosa. Progenitores adolescentes y ejercicio de la responsabilidad parental.
- Unidad IX: La participación del niño en los procesos de familia. Derecho a ser oído y defensa técnica. Las pautas establecidas en la ley 26.061 de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y en el nuevo Código Civil. El abogado del niño, el tutor y el Ministerio Público.
- Unidad X: Alimentos a los hijos. Pautas genéricas en materia de derecho de fondo y procedimiento. Alimentos a la mujer embarazada y al hijo no reconocido. Hijos entre 18 y 21 años e hijos mayores de 21 años que estudian. Alimentos y cuidado personal compartido. Obligación alimentaria de los abuelos. Medidas ante el incumplimiento de la obligación alimentaria.
- Unidad XI: Derechos y deberes de los progenitores afines
- Unidad XII: Administración de los bienes de los hijos. Contratos suscriptos por los menores de edad. Relaciones laborales.
- Unidad XIII: Responsabilidad de los progenitores por los ilícitos de los hijos menores de edad.
- Unidad XIV: Extinción, privación y suspensión del ejercicio de la responsabilidad parental.
Costo:
> Para residentes en Argentina:
- Gastos administrativos: $ 350
- Curso de Posgrado: Contado $ 5500 o 1 cuota de $ 3000 y 2 cuotas de $ 1500 c/u
> Para residentes en el extranjero: U$S 350.-
> Suscriptores de Editorial RUBINZAL-CULZONI
Los suscriptores de revistas de la editorial gozan de un 20% de descuento en un único pago. La calidad de suscriptor está sujeta a verificación por parte de la Facultad a pedido del interesado una vez realizada la inscripción, enviando un correo a cursosvirtuales@fcjs.unl.edu.ar con el Asunto: DESCUENTO RUBINZAL, consignando datos personales y el curso al que desea aplicar el descuento.